Proyecto curricular de Historia de España

PROYECTO EDUCATIVO HISTORIA DE ESPAÑA
SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO

PROYECTO CURRICULAR

1. Proyecto didáctico
1.1. Características del nivel de 2º de Bachillerato
El Bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria, y constituye una etapa educativa caracterizada por tener sus propias finalidades y un perfil nítido enmarcado en el contexto específico del tramo educativo correspondiente a la educación secundaria.
Buena parte de sus características se deben a su ubicación en la intersección entre dos niveles educativos bien diferenciados, como son la enseñanza secundaria obligatoria y la enseñanza superior. Este hecho, le confiere una personalidad propia que hace que no pueda identificarse con los dos niveles educativos mencionados.
El Bachillerato, además, coincide habitualmente con un periodo de desarrollo del estudiante, un periodo de maduración de la personalidad que implica la identificación de sus gustos e intereses, la creación de nuevas expectativas personales y la toma de conciencia de sus propias actitudes. Este periodo, que se suele englobar en el término genérico de adolescencia –del verbo adolescere, crecer–, se concibe como un tiempo intermedio entre la niñez y la vida adulta y de maduración física, mental, emocional y social.
Las características generales esbozadas con anterioridad explican que la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dote a este nivel educativo de unos principios generales y unas finalidades acordes con aquellas.
1.1.1. Principios generales del Bachillerato
Los principios generales del Bachillerato, en base al artículo 32 de la LOE, serían los siguientes:  Proporcionar a los alumnos y alumnas formación, madurez intelectual y humana. Dotar a los estudiantes de aquellos conocimientos y habilidades, acordes con sus perspectivas e intereses de formación, que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa una vez finalizado el mismo con responsabilidad y competencia. Capacitar a los alumnos y alumnas para acceder a la Educación superior, caso de la Formación Profesional de grado superior y de los estudios universitarios.
Para ello, el Bachillerato se organiza en dos cursos, se desarrolla en distintas modalidades, se organiza de modo flexible y a él pueden acceder aquellos alumnos y alumnas que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
1.1.2. Objetivos generales del Bachillerato
Los objetivos generales del Bachillerato concretan los anteriores principios generales. Expresados en el artículo 33 de la LOE en forma de capacidades, los 14 objetivos generales a desarrollar en el Bachillerato son los siguientes:
1. Ejercer la ciudadanía democrática desde una perspectiva global, adquiriendo una conciencia cívica responsable que, inspirada por los valores de la Constitución Española de 1978 y por los derechos humanos, fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.
2. Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma, desarrollar un espíritu crítico, y prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
3. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres; analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.
4. Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
5. Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana.
6. Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
7. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
8. Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución, y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
9. Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
10. Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos, conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, y afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
11. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza personal y sentido crítico.
12. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
13. Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
14. Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

1.1.3. La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
Un vez finalizado el Bachillerato, el acceso a los estudios universitarios requiere la superación de una Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) que, junto con las calificaciones obtenidas en Bachillerato, permita valorar la madurez académica, los conocimientos y la capacidad de los estudiantes para seguir con éxito las enseñanzas universitarias.
Aprobada en noviembre de 2008, esta prueba de acceso comienza a aplicarse con los alumnos que cursan 2º de Bachillerato en el curso 2009/2010, y consta de dos fases:
 Una fase general y obligatoria sobre las materias comunes y una materia de modalidad. Los alumnos y alumnas que obtengan un cinco de media entre la nota de Bachillerato –que supone un 60%– y la calificación obtenida en la fase general de la PAU –que cuenta un 40%–, podrán acceder a la Universidad siempre que hayan obtenido un mínimo de 4 puntos en la fase general.
 Una fase específica voluntaria, que permite al alumnado subir nota. En esta fase, que permite al alumnado mejorar su nota de acceso, el estudiante se examina de forma voluntaria de otras materias de modalidad; estas, deben ser diferentes a la elegida en la fase general y estar asociadas a la rama de conocimiento del Grado universitario en el que quiera ser admitido, permitiendo así acceder a las facultades que hayan limitado su número de plazas.
1.2. Relevancia y sentido educativo de la Historia de España
1.2.1. La enseñanza de la Historia de España
La Historia de España es una materia común, y por tanto, ha de ser cursada por todos los estudiantes de 2º de Bachillerato, independientemente de la modalidad que hayan elegido. Su propósito general es, pues, contribuir a la formación ciudadana de los alumnos y alumnas, a la par que contribuye a transmitirle aquellos conocimientos de tipo instrumental que necesitarán conocer en las próximas etapas de su formación académica.
La materia puede y debe ayudar a conseguir los objetivos generales del Bachillerato, expuestos en el apartado anterior, y su meta última debe ser ayudar a formar personas informadas sobre la realidad del mundo que las rodea, sobre las singularidades y dinámicas colectivas de España y de Andalucía de ayer y de hoy, y el fomento de actitudes solidarias.
La Historia ha sido considerada también una materia idónea para promover el dominio de técnicas y recursos relacionados con el tratamiento de la información; el análisis de los hechos del pasado y del presente; la valoración crítica de los distintos proyectos de organización política, económica y social que han tenido lugar en el solar hispano y andaluz; el conocimiento de la propia identidad y de los acontecimientos y circunstancias del pasado que pueden hacer entender la realidad actual de Andalucía; y como una disciplina que propicia el debate, la reflexión y la confrontación de pareceres.
Los estudios realizados sobre las funciones sociales de la Historia de España coinciden con el desarrollo del currículo de Historia. Según estos estudios, dichas funciones serían las siguientes: La Historia de España proporciona a los estudiantes un mejor conocimiento de la realidad que les toca vivir, ayudándolos a situarse en el mundo en el que viven y a superar su óptica “localista” y “presentista”. La Historia de España cumple un papel fundamental en la conformación de la identidad nacional, ya que, gracias a ella, los conocimientos que se tienen sobre la realidad histórica nacional y sobre su pasado son transmitidos de una generación a otra. La Historia de España permite a los jóvenes enriquecer su conocimiento y comprensión de la naturaleza social e individual del ser humano. La Historia en general, y la Historia de España en particular, son un medio adecuado para adquirir habilidades cognitivas en el manejo de las fuentes de información y para aprender a aprender. La enseñanza de la Historia es un medio idóneo para desarrollar actitudes intelectuales y sociales, entre las que destacan el aprecio de los valores democráticos, la solidaridad y la tolerancia.

1.2.2. Los objetivos generales de la Historia de España
La enseñanza de la Historia de España en el Bachillerato pretende conseguir unos objetivos generales, expresados en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del Bachillerato, y se fijan sus enseñanzas mínimas. Son los siguientes:
1. Identificar y situar en el tiempo y en el espacio los procesos, estructuras y acontecimientos más relevantes de la Historia de España, valorando sus repercusiones en la España actual.
2. Conocer y comprender los procesos más relevantes que configuran la Historia española contemporánea, identificando las interrelaciones entre hechos políticos, económicos, sociales y culturales, analizando los antecedentes y factores que los han conformado.
3. Fomentar una visión integradora de la Historia de España que respete y valore tanto los aspectos comunes como las particularidades y genere actitudes de tolerancia y solidaridad entre los diversos pueblos de España.
4. Situar el proceso histórico español en sus coordenadas internacionales para explicar y comprender sus implicaciones e influencias mutuas, para ser capaces de tener una visión articulada y coherente de la Historia.
5. Identificar los cambios coyunturales y los rasgos permanentes del proceso histórico por encima de los hechos aislados y de los protagonistas concretos, con el fin de lograr una visión global de la Historia.
6. Conocer las normas básicas que regulan nuestro ordenamiento constitucional, promoviendo tanto el compromiso individual y colectivo con las instituciones democráticas como la toma de conciencia ante los problemas sociales, en especial los relacionados con los derechos humanos.
7. Seleccionar e interpretar información procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionada por las tecnologías, y utilizarla de forma crítica para la comprensión de procesos y hechos históricos.
8. Emplear con propiedad la terminología y el vocabulario históricos y aplicar las técnicas elementales de comentario de textos y de interpretación de mapas, gráficos y otras fuentes históricas.
1.2.3. Los núcleos temáticos y los principios para su desarrollo
Los contenidos de la materia se recogen en la Orden de 5 de agosto de 2008, (BOJA nº 169, de 26 de agosto de 2008), por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía. Dichos núcleos son los siguientes:
1. Crisis del Antiguo Régimen.
2. Construcción y consolidación del Estado liberal.
3. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX y primer tercio del siglo XX.
4. Crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil.
5. La dictadura franquista.
6. La España actual.
En cada uno de ellos se incluye una serie de apartados que pueden considerarse como temas u objetos de estudio. Estos contenidos son los establecidos en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, más algunos temas que se consideran relevantes a la hora de considerar la contemporaneidad y actualidad de Andalucía.
Como se puede observar de su simple lectura, el primero de ellos incluye contenidos de carácter común, mientras que en los demás se sigue una secuencia cronológica basada de forma preferente en los acontecimientos político-institucionales.
La misma Orden de 5 de agosto de 2008 suministra en su artículo 3 una serie de principios que deberán tenerse en cuenta para el desarrollo de los contenidos, con objeto de consolidar la madurez personal y social del alumnado y proporcionarle las capacidades necesarias para su posterior incorporación a la educación superior y a la vida laboral. En el caso de la Historia de España, los principios más destacables serían son los siguientes:
a) La dimensión histórica del conocimiento, el contexto en el que se producen los avances y el papel desempeñado por quienes los hicieron posibles.
b) La visión interdisciplinar del conocimiento, resaltando las conexiones entre diferentes materias y la aportación de cada una a la comprensión global de los fenómenos estudiados.
c) La aplicación de lo aprendido a las situaciones de la vida cotidiana, favoreciendo las actividades que capaciten para el conocimiento y análisis del medio que nos circunda y de las variadas actividades humanas y modos de vida.
d) El aprovechamiento de las diversas fuentes de información, cultura, ocio y estudio presentes en la sociedad del conocimiento.
e) La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en un mundo globalizado, entre los que se considerarán la violencia, el racismo, la emigración y la desigualdad entre las personas, pueblos y naciones.
f) El análisis de las formas de exclusión social que dificultan la igualdad de los seres humanos, con especial dedicación a la desigualdad de las mujeres.
g) La adopción de una perspectiva que permita apreciar la contribución de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas al desarrollo de la humanidad, y adquirir la visión continua y global del desarrollo histórico, especialmente referida a los últimos siglos, posibilitando así una interpretación objetiva del devenir de la humanidad.
h) El análisis y la valoración de las contribuciones más importantes para el progreso humano en las formas de gobierno y las maneras de satisfacer las necesidades humanas básicas.
i) El conocimiento de los procedimientos y de los temas científicos actuales y de las controversias que suscitan, así como la adquisición de actitudes de curiosidad, antidogmatismo y tolerancia.
j) La profundización conceptual en las bases que constituyen la sociedad democrática, analizando sus orígenes a lo largo de la Historia, su evolución en las sociedades modernas y la fundamentación racional de los derechos humanos.
k) El desarrollo de la capacidad comunicativa y discursiva en diferentes ámbitos, que permita consolidar los aprendizajes realizados por el alumnado en las etapas educativas anteriores y contribuir a su formación integral a través del respeto.
l) El fomento de la actividad investigadora en el aula como fuente de conocimiento, con objeto de armonizar y conjugar los aprendizajes teóricos con los de carácter empírico y práctico.

2.1. El libro del alumno. Nuestro programa de Historia.
En nuestros días, los contenidos se conciben como aquellos objetos de enseñanza-aprendizaje útiles para conseguir el desarrollo integral del alumnado. En consecuencia, frente a tendencias y épocas anteriores, se plantea la necesidad de centrar el proceso de enseñanza entre tres tipos de contenidos: conceptos, en los que se destacarán las problemáticas relevantes; procedimientos; y actitudes y valores.

2.1.1. Los contenidos conceptuales del libro del alumno
Los contenidos conceptuales se refieren a los hechos, conceptos y principios relativos a una materia del currículo, correspondiente por lo general a un campo del saber humano. En nuestro caso, a la Historia en general, y a la Historia de España en particular. El aprendizaje de contenidos conceptuales de tipo histórico implica, por tanto, la necesidad de conocer hechos, comprender conceptos y reflexionar sobre los principios históricos que rigen la disciplina.  Los hechos se pueden definir como aquellos acontecimientos o sucesos que se pueden observar directamente en la realidad. En tanto que la Historia como disciplina científica se ocupa de la descripción, análisis y explicación del pasado, podemos concluir que tiene como objeto material de estudio los hechos ocurridos en dicho pasado. Este objeto de estudio obliga a los historiadores a seleccionar y clasificar los hechos objeto de análisis y estudio. Los conceptos se han definido como ideas abstractas y generales que se pueden aplicar a distintos objetos, sucesos y cosas. Los conceptos históricos se desprenden de los hechos históricos, y son utilizados por los historiadores para dar significado a aquellos; en general, suelen estar relacionados unos con otros, y su aprendizaje por los estudiantes plantea una serie de problemas procedentes de la complejidad del tiempo histórico, “un concepto de orden superior que engloba e incluye una considerable diversidad de conceptos y de nociones temporales” (Asensio, Carretero y Pozo: La comprensión del tiempo histórico, 1989). Los principios se han definido como ideas generales que sirven de base al razonamiento, es decir, como leyes o formulaciones que rigen los sucesos y justifican científicamente los hechos. Los principios históricos, por tanto, sirven para dar una explicación de los hechos históricos, lo que implica la búsqueda de causas, consecuencias e intenciones. Como en el caso de los conceptos históricos, sus problemas de aprendizaje derivan de la complejidad del tiempo histórico.
En el Proyecto que presentamos se atiende a los tres tipos de contenidos conceptuales anteriores de forma armónica y equilibrada. Además, se suministra a los estudiantes los métodos de trabajo necesarios para el aprendizaje significativo de todos ellos.

2.1.2. Criterios para la selección de contenidos
En la selección de los contenidos de la materia y de cada núcleo temático se han seguido los siguientes criterios:
a) Las especificaciones del currículo oficial general. Están expresadas en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de Noviembre (BOE nº 266 de 6 de noviembre de 2007), por el que se establece la estructura del Bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas. En dicho Real Decreto, se afirma lo siguiente: “La selección de contenidos trata de compaginar la necesidad de proporcionar a los estudiantes la comprensión de los rasgos esenciales de la trayectoria histórica de su país, los procesos, estructuras y acontecimientos más relevantes en las diferentes etapas históricas, con un estudio más detallado de las más próximas. Se busca no perder la necesaria visión continua y global del desarrollo histórico a la vez que se propone la profundización en el marco temporal más restringido de los últimos siglos que permita no sólo abordar la complejidad de las explicaciones históricas, sino tener ocasión de ejercitar procedimientos de análisis e interpretación propios del quehacer historiográfico. [...] La agrupación de los contenidos sigue un orden cronológico y se presenta con un criterio en el que dominan los elementos político-institucionales”.
b) Las especificaciones del currículo oficial de Andalucía. Están recogidas en la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía. En dicha orden, además de especificar en cada núcleo temático unos contenidos y problemáticas relevantes, se indica lo siguiente: “La consideración que Andalucía debe tener en el conjunto de la Historia de España atiende al criterio de especificidad y singularidad. Si [...] la asignatura debe ofrecer luz sobre los problemas de nuestro tiempo, interesan especialmente los acontecimientos y circunstancias del pasado que más puedan contribuir al entendimiento de la realidad de nuestra Comunidad Autónoma. De esta forma, en función de su pertinencia, a los contenidos establecidos en el Real Decreto se le añaden algunos temas u objetos de estudio en los que se abordan asuntos que por sus características, tienen relevancia en la consecución de ese propósito”.
c) La relevancia científica de los contenidos en general, y de los conceptos en particular. Esto supone tomar en consideración aquellos contenidos que la disciplina considera relevante, a fin de proporcionar a los estudiantes un conocimiento básico de la disciplina, de su objeto de estudio, de sus métodos y de sus conceptos, principios y enfoques.
d) La adecuación a las características de los alumnos y alumnas. Esto supone tener en cuenta sus limitaciones cognoscitivas; la etapa de desarrollo del pensamiento lógico-formal en el que se encuentran; sus necesidades, expectativas e intereses, y sus necesidades futuras, incluida la de realizar nuevos aprendizajes.
e) La funcionalidad y significatividad de los contenidos. Esto implica la selección de aquellos contenidos que favorecen la comprensión de otros contenidos; que pueden aplicarse en situaciones actuales o futuras; o que se relacionan con lo que los alumnos ya saben gracias a su anterior trayectoria académica.
f) La relevancia socio-cultural. Esto supone resaltar aquellos contenidos cuya asimilación permite a los estudiantes transformarse en miembros activos de una comunidad, les permite participar en la comprensión y solución de los problemas de la misma, y promueve la mejora de la calidad de la vida humana.
g) El fomento de la educación en valores. Entre ellos, destacan el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales; los valores de responsabilidad en una sociedad libre y democrática; los valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía; la adquisición de hábitos de vida saludable; el respeto a la interculturalidad y a la diversidad; el respeto y cuidado del medio ambiente; la utilización responsable del tiempo libre y del ocio, y la consideración del medio natural, la cultura, y el patrimonio de Andalucía.
h) La potenciación de estrategias de obtención, tratamiento y uso de la información. El conocimiento histórico sirve para formar al alumnado en el uso de información, en el análisis de los fenómenos sociales, en el manejo de técnicas y recursos TIC, y en la utilización de los métodos de investigación aplicados por las ciencias sociales.

2.1.3. Contenidos conceptuales y problemáticas relevantes
El libro del alumno se estructura en siete núcleos temáticos, en los que se ha concedido una mayor importancia a la Historia Contemporánea de España. Los contenidos comunes tienen un tratamiento específico, tal y como se indicará con posterioridad.

NÚCLEO I. LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA
Temas:
1. Las culturas mediterráneas y el mundo romano. La romanización
2. Las entidades políticas medievales. Origen, evolución y diversidad cultural
3. La monarquía hispánica. La creación del imperio colonial
Contenidos:
Este núcleo incluye una serie de cuestiones que tienen una especial relevancia en la configuración de la España contemporánea y que han dejado una huella histórica imborrable en la España actual. Compuesto por tres temas, incide en una serie de contenidos y problemáticas relevantes como son las grandes culturas prerromanas, las colonizaciones de pueblos orientales, la Hispania romana, las entidades políticas medievales, la monarquía hispánica, y la creación del imperio colonial español.
En el núcleo se han resaltado una serie de contenidos específicos de Andalucía, caso del patrimonio histórico andaluz, prerromano y romano; la impronta en Andalucía de la civilización de al-Ándalus; la importancia económica y social del sistema de repoblación del solar andaluz; y la vinculación de Andalucía con América.

NÚCLEO II. EL ANTIGUO RÉGIMEN. CARACTERÍSTICAS Y CRISIS
Temas:
4. Características del Antiguo Régimen. Centralización y reformismo
5. La crisis de la monarquía borbónica. Absolutismo frente a liberalismo
Contenidos:
Los contenidos de este núcleo se centran en el estudio de las características del Antiguo Régimen, en los intentos reformistas que se sucedieron a lo largo del siglo XVIII, y en la serie de circunstancias que precipitaron la crisis del Antiguo Régimen e iniciaron el proceso hacia la construcción del Estado Liberal. Pese a ser un periodo de corta duración, tuvo una especial relevancia, al producirse en él una serie de circunstancias que han conferido su peculiaridad a la España actual.
El periodo analizado se presta a profundizar en el estudio de una serie de contenidos específicos de Andalucía, como los efectos de las epidemias del siglo XVII; las actividades económicas específicas; la labor del reformismo ilustrado en Andalucía, y la
10
participación de los andaluces o del territorio andaluz en el proceso de construcción del Estado Liberal y en los inicios del constitucionalismo.

NÚCLEO III. CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Temas:
6. El reinado de Isabel II. El Sexenio Revolucionario
7. El régimen de la Restauración (1875-1902)
Contenidos:
El objeto de los temas componentes de este núcleo está constituido por la zigzagueante trayectoria que sigue el proceso de construcción y consolidación del Estado Liberal en España, y el análisis de las alternativas entre liberalismo y absolutismo y entre liberalismo y democracia. En resumen, el núcleo se centra en el momentáneo triunfo de la burguesía conservadora y en la estructuración de un modelo restrictivo de régimen político realizado a lo largo de dos periodos significativos de la Historia de España, como son la época isabelina y la Restauración borbónica.
En la historia de este periodo se han contemplado también una serie de contenidos específicos de Andalucía, a fin de que los estudiantes puedan valorar la participación del pueblo andaluz en los acontecimientos históricos, puedan interpretar por qué las fuerzas del cambio en Andalucía son el movimiento obrero y el nacionalismo andaluz, y conozcan los inicios del nacionalismo andaluz.

NÚCLEO IV. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES. LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL (1833-1930)
Temas:
8. Transformaciones económicas durante el siglo XIX (1833-1930)
9. Las transformaciones sociales y culturales
10. Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera
Contenidos:
Los contenidos de este núcleo hacen referencia a dos cuestiones históricas de gran trascendencia en la Historia Contemporánea española: el proceso de transformación de la economía española durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, que afectó especialmente a la agricultura, la industria y el sector financiero; y los cambios ocurridos en la estructura social y en las relaciones sociales como consecuencia de aquella transformación. Las ideas de cambio y conflicto, elementos imprescindibles para el conocimiento del periodo, darán lugar a una situación política caracterizada por la crisis del Estado Liberal, ocurrida durante el reinado de Alfonso XIII. Este constituye la tercera cuestión esencial analizada en el núcleo.
Los contenidos específicos de Andalucía a tratar en tan amplio periodo de tiempo son muy variados y se reflejan en forma de transformaciones económicas –desamortización, temprano desarrollo industrial, etc.–, transformaciones sociales –singularidades del mundo rural, movimiento obrero y agitaciones campesinas, aumento del sindicalismo–, o transformaciones ciudadanas, por citar ejemplos significativos.

NÚCLEO V. LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL
Temas:
11. La Segunda República. Política de reformas y realizaciones culturales
12. Sublevación militar y guerra civil
Contenidos:
La crisis del Estado Liberal, analizada en el núcleo anterior, conduce después de diversas alternativas a la instauración de la Segunda República, cuya obra merece una especial atención debido a su especial significado y trascendencia en la Historia de España más reciente. Algo semejante ocurre con la Guerra Civil, cuyo desarrollo e ideologías enfrentadas pueden aún rastrearse en el presente.
Los contenidos específicos de Andalucía que se desarrollan en este núcleo son esenciales para comprender el presente andaluz. Es el caso de los orígenes del regionalismo andaluz y de la progresión del andalucismo durante la Segunda República; de la figura, obra y actuación de Blas Infante, padre de la patria andaluza; de la singularidad de las agitaciones campesinas; y, por último, de la participación de los andaluces en la Guerra Civil.

NÚCLEO VI. LA DICTADURA FRANQUISTA
Temas:
13. La creación del Estado franquista. Autarquía y aislamiento internacional
14. Consolidación, elementos de cambio y final del régimen
Contenidos:
El criterio que se sigue en la ordenación de los contenidos de este núcleo es básicamente cronológico; esta ordenación, sin embargo, no impide resaltar los aspectos más relevantes de cada una de las etapas de la dictadura franquista: la creación y estructuración del Estado franquista, el crecimiento económico, los elementos de cambio y el surgimiento de la oposición democrática.
Los contenidos específicos de Andalucía se centran en resaltar la evolución política, económica y social de Andalucía durante la época franquista y en analizar la incidencia del “desarrollismo” en la sociedad andaluza.

NÚCLEO VII. LA ESPAÑA ACTUAL
Temas:
15. El proceso de transición democrática. La Constitución de 1978
16. Los gobiernos democráticos. Cambios sociales, económicos y culturales
17. España en el contexto europeo y mundial
Contenidos:
Los contenidos de este núcleo se centran en el estudio de tres aspectos claves para la comprensión de la España actual: la construcción de un nuevo modelo democrático, articulado a través de la Constitución de 1978 y del Estado de las Autonomías; los cambios políticos, sociales, económicos y culturales ocurridos en la España democrática y la ubicación de España en el contexto europeo y mundial.
Los contenidos específicos de Andalucía se refieren al análisis del proceso autonómico y del Estatuto de Autonomía de Andalucía, y a la interpretación y valoración de los caracteres diferenciales de la Transición democrática en Andalucía.

2.1.4. El aprendizaje de hechos y conceptos históricos
El aprendizaje de los hechos debe hacerse, en opinión de muchos autores, de modo literal y reproductivo, ya que el cerebro humano los almacena en la memoria superficial o reciente. Esta forma de almacenamiento explica que se suelan olvidar pronto, a no ser que los repasemos con frecuencia.
El aprendizaje de los hechos históricos se rige por la norma general antes expuesta. No obstante, la Historia, como disciplina científica, cuenta con algunos instrumentos que permiten ordenar y secuenciar los hechos históricos, ayudando así a su aprendizaje y memorización. Es el caso del eje cronológico o línea del tiempo, un procedimiento histórico que se explica en el elemento didáctico del libro del alumno titulado La Historia en el aula –La medida del tiempo histórico; El eje cronológico o línea del tiempo–, y que se aplica a través de la realización de actividades variadas en las Actividades de comprensión.
El aprendizaje de conceptos históricos implica el establecimiento de las relaciones existentes entre ellos, de ahí que su plasmación gráfica más usual sea el mapa de conceptos. Esta es la función que cumple el elemento didáctico que hemos titulado Mapa conceptual, y que el profesorado encontrará entre las páginas finales de cada uno de los temas del libro del alumno.
En los mapas conceptuales del libro del alumno se ha optado por mezclar los elementos textuales clásicos con imágenes históricas, a fin de reforzar el lenguaje icónico y, en consecuencia, la retención de los conceptos y de sus relaciones.

2.2. Los contenidos procedimentales
Los procedimientos se pueden definir como un conjunto de acciones ordenadas y dirigidas a la consecución de un fin. En la actualidad, se conciben como herramientas que permiten la apropiación de los conocimientos por los estudiantes, a la par que los capacitan para adquirir otros conocimientos nuevos.
La inclusión de contenidos procedimentales en la enseñanza favorece el aprendizaje significativo de los estudiantes y la capacidad de aprender a aprender por sí mismo; propicia la capacidad de trabajo, individual o en equipo; favorece la aplicación del método científico, y permite a los estudiantes poner en práctica sus conocimientos conceptuales.
En Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura del Bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, desarrollado para Andalucía en la Orden de 5 de agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía, los contenidos procedimentales adoptan la forma de Contenidos comunes, y son los siguientes:  Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos relevantes de la Historia de España, identificando sus componentes económicos, sociales, políticos y culturales. Identificación y comprensión de los elementos de causalidad que se dan en los procesos de evolución y cambios relevantes para la Historia de España y para la configuración de la realidad española actual.
13  Búsqueda, selección, análisis e interpretación de información procedente de fuentes primarias y secundarias: textos, mapas, gráficos y estadísticas, prensa, medios audiovisuales, así como la proporcionada por las tecnologías de la información. Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un mismo hecho o proceso histórico, contrastando y valorando los diferentes puntos de vista.
En el Proyecto Curricular de Algaida Editores para la materia de Historia de España, los contenidos procedimentales se desarrollan de forma secuenciada a lo largo de todos los temas del libro del alumno a través de tres elementos didácticos situados al final de cada tema: la Historia en el aula; Actividades de comprensión, y Evalúa tu aprendizaje La Historia en el aula se ha concebido como una explicación teórica de los procedimientos históricos considerados esenciales en Bachillerato. En general, incluye conocimientos relativos al marco espacio-temporal en el que se insertan los procesos históricos más relevantes de la Historia de España, o analiza y explica recursos instrumentales necesarios para el análisis de los fenómenos históricos.
La relación de dichos contenidos procedimentales a lo largo del libro es la siguiente:
Tema 1. Las fuentes históricas y su clasificación.
Tema 2. Las investigaciones históricas.
Tema 3. La medida del tiempo histórico.
Tema 4. El comentario de mapas históricos.
Tema 5. El eje cronológico o línea del tiempo.
Tema 6. El comentario de textos históricos.
Tema 7. La elaboración de un cuadro-resumen.
Tema 8. Comentario de gráficas estadísticas.
Tema 9. El comentario de imágenes históricas.
Tema 10. La búsqueda de causas históricas.
Tema 11. La redacción de un trabajo de Historia.
Tema 12. Comentario de imágenes históricas. Los carteles de propaganda.
Tema 13. La búsqueda de consecuencias históricas.
Tema 14. La elaboración de un resumen histórico.
Tema 15. La búsqueda de información en Internet.
Tema 16. La prensa en el aula.
Tema 17. Las webquest.
Las Actividades de comprensión buscan la aplicación práctica a cada periodo histórico de los procedimientos o contenidos procedimentales, a la par que ayudan al estudiante en la siempre necesaria reflexión conceptual sobre dicho periodo.
Se conciben, pues, como estrategias de aprendizaje, es decir, como un conjunto de actividades de procesamiento de la información utilizadas para mejorar el aprendizaje. Unas son actividades “de repaso”, y facilitan la retención y posterior recuperación de la información. Otras son de elaboración, y permiten al estudiante explicitar las relaciones internas y externas existentes entre los contenidos objeto de aprendizaje; suelen centrarse en un documentos históricos: textos, gráficos, imágenes, cuadros estadísticos, etc. Otras, por último, ayudan a la organización del material objeto de estudio.
Las actividades de comprensión, muy variadas, tienen siempre un título, que indica la capacidad que desarrolla: definir conceptos, redactar un informe, explicar acontecimientos, explicas causas, explicar consecuencias, confeccionar un cuadro-resumen, etcétera.
 Evalúa tu aprendizaje da respuesta a la necesidad que tienen los estudiantes de entrenarse en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Sigue, por tanto, la estructura clásica de este tipo de pruebas, y el profesorado puede encontrar una propuesta de resolución en el libro del profesorado, junto al Solucionario
del resto de actividades del libro del alumno.

2.3. Los contenidos actitudinales
Se suelen definir como el conjunto de actitudes, valores y normas consideradas como socialmente relevantes. En nuestro Proyecto Curricular, los contenidos actitudinales y la educación en valores se desarrolla a partir del trabajo con las Actividades de comprensión. Una relación de las actitudes y valores más relevantes que se trabajan es la siguiente, agrupados en grandes apartados:
–Fortalecimiento de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Desarrollo de valores de responsabilidad en una sociedad libre y democrática: Valoración de los principios e instituciones democráticas. Rechazo del dogmatismo. Manifestar interés por encontrar en el pasado inmediato las bases del presente.
–Valores de la Constitución Española y los recogidos en el Estatuto de Autonomía de Andalucía: Valoración del patrimonio cultural y social. Búsqueda de antecedentes históricos de las instituciones actuales. Valoración de los inicios del constitucionalismo, como paso previo de los valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Andalucía. Rechazo del dogmatismo y tolerancia ante la diversidad de opiniones e ideas políticas.
–Respeto a la interculturalidad y a la diversidad: Demostrar respeto y tolerancia hacia sociedades del pasado. Mostrar empatía y comprensión hacia comportamientos individuales y colectivos del pasado. Mostrar solidaridad hacia los grupos desfavorecidos de la sociedad. Rechazo del dogmatismo y tolerancia ante la diversidad de opiniones e ideas políticas. Valoración de la diversidad de culturas como factor de enriquecimiento.
–La Historia, la cultura y el patrimonio como hechos diferenciadores de Andalucía: Valoración de la participación del pueblo andaluz en los acontecimientos históricos. Fomentar el conocimiento de hechos diferenciadores de Andalucía.
15  Comprensión de la importancia del patrimonio andaluz procedente de épocas históricas. Interés por estar bien informado.

3. Evaluación de los aprendizajes
El Real Decreto 1467/2007 por el que se establecen las enseñanzas mínimas de Bachillerato nos informa sobre la evaluación de los aprendizajes, expresándola en forma de Criterios de evaluación. Los recogemos a continuación, acompañados de los criterios de valoración de los aprendizajes contemplados en la orden de 5 de agosto de 2008 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía y de sus correspondientes criterios de evaluación en el presente Proyecto Curricular. Estos últimos se desarrollan en la Programación de Aula.
–Criterios de evaluación (Real Decreto 1467/2007):
1. Reconocer y valorar los procesos históricos más significativos anteriores al siglo XX, resaltando especialmente su trascendencia posterior y las huellas que todavía permanecen vigentes.
Con este criterio, se pretende evaluar la capacidad de los estudiantes para identificar las huellas del pasado en la España actual y valorar la importancia histórica de periodos tan significativos de la Historia de España como la Antigüedad y la Edad Media.
–Criterios de valoración de aprendizajes (Orden 5 de agosto 2008):
Además de comprobar el conocimiento adquirido sobre las etapas y momentos más significativos de la Historia de la España precontemporánea, la evaluación debe centrarse en valorar el grado de comprensión adquirido por los estudiantes sobre la huella de procesos y hechos históricos en nuestro presente.
–Criterios de evaluación (Proyecto Curricular Algaida):
Núcleo I
Criterios de evaluación de los Temas 1 y 2.
–Criterios de evaluación (Real Decreto 1467/2007):
2. Reconocer y caracterizar la peculiaridad de la génesis y desarrollo del Estado Moderno en España, así como del proceso de expansión exterior y las estrechas relaciones entre España y América.
Este criterio pretende comprobar la competencia para explicar la evolución de la monarquía hispánica en la Edad Moderna, su papel en Europa y su transformación en el Estado centralista borbónico. Asimismo, evalúa la capacidad del estudiante para contextualizar históricamente el descubrimiento y conquista de América, su modelo de explotación, y su trascendencia en la España moderna.
–Criterios de valoración de aprendizajes (Orden 5 de agosto 2008):
Además de comprobar el conocimiento adquirido sobre las etapas y momentos más significativos de la Historia de la España precontemporánea, la evaluación debe centrarse en valorar el grado de comprensión adquirido por los estudiantes sobre la huella de procesos y hechos históricos en nuestro presente.
–Criterios de evaluación (Proyecto Curricular Algaida):
Núcleo I
Criterios de evaluación del Tema 3.
Núcleo II
Criterios de evaluación del Tema 4.
–Criterios de evaluación (Real Decreto 1467/2007):
3. Analizar y caracterizar la crisis del Antiguo Régimen en España, resaltando tanto su particularidad como su relación con el contexto internacional y su importancia histórica.
Se trata de verificar la capacidad de los estudiantes para reconocer el alcance y las limitaciones del proceso revolucionario producido durante la guerra de la Independencia, resaltando la importancia de la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. Se pretende además explicar la dialéctica entre absolutismo y liberalismo durante el reinado de Fernando VII e identificar las causas y repercusiones del proceso emancipador de la América española.
–Criterios de valoración de aprendizajes (Orden 5 de agosto 2008):
La evaluación atenderá en primer lugar a comprobar el conocimiento de los hechos estudiados; y, además, a la capacidad de apreciar las relaciones entre ellos y el proceso más general en el que se inserta la crisis de un modelo de sociedad..
–Criterios de evaluación (Proyecto Curricular Algaida):
Núcleo II
Criterios de evaluación del Tema 5.
–Criterios de evaluación (Real Decreto 1467/2007):
4. Explicar la complejidad del proceso de construcción del Estado Liberal y de la lenta implantación de la economía capitalista en España, resaltando las dificultades que hubo que afrontar y la naturaleza revolucionaria del proceso.
Con este criterio se quiere comprobar la preparación de los estudiantes para elaborar explicaciones coherentes sobre el contenido, las dimensiones y la evolución de los cambios político-jurídicos, sociales y económicos en la España isabelina, las causas de la Revolución de 1868 y el significado histórico del Sexenio Democrático, explicando su evolución y valorándolo como esfuerzo democratizador.
–Criterios de valoración de aprendizajes (Orden 5 de agosto 2008):
La evaluación de los contenidos se centrará en la valoración de la capacidad adquirida para explicar las circunstancias peculiares que intervienen en el proceso de construcción del Estado Liberal, así como sus consecuencias, singularidad y trayectoria posterior.
Junto al conocimiento de los hechos, se evaluará el grado de comprensión y valoración del carácter revolucionario del proceso y los recursos conceptuales que utilizan en su explicación.
Además, la evaluación debe centrarse en la comprobación de las explicaciones sobre las transformaciones económicas y sociales analizadas en el periodo y sus consecuencias, tanto históricas como sobre la España reciente. También debe prestarse atención a la evaluación de los conocimientos adquiridos sobre la conflictividad social que genera el desarrollo del capitalismo, las formas de
organización social y sindical y los planteamientos ideológicos.
–Criterios de evaluación (Proyecto Curricular Algaida):
Núcleo III
Criterios de evaluación del Tema 6.
Núcleo IV
Criterios de evaluación de los Temas 8 y 9.
17
–Criterios de evaluación (Real Decreto 1467/2007):
5. Caracterizar el periodo de la Restauración, analizando las peculiaridades del sistema político, las realizaciones y los fracasos de la etapa, así como los factores más significativos de la crisis y descomposición del régimen.
Este criterio pretende verificar la competencia de los estudiantes para reconocer las características de la Restauración borbónica, explicando los fundamentos jurídico- políticos y las prácticas corruptas del sistema parlamentario, el papel de los principales protagonistas, los movimientos al margen del bipartidismo, los nacionalismos periféricos y el movimiento obrero.
Igualmente, evalúa los problemas políticos y sociales más relevantes de la crisis de la Restauración, la quiebra de la monarquía parlamentaria durante el reinado de Alfonso XIII y las peculiaridades de la Dictadura de Primo de Rivera.
–Criterios de valoración de aprendizajes (Orden 5 de agosto 2008):
La evaluación de los contenidos debe atender a valorar el conocimiento de los estudiantes sobre los factores que explican la crisis del modelo de la Restauración y las alternativas que se plantearon.
–Criterios de evaluación (Proyecto Curricular Algaida):
Núcleo III
Criterios de evaluación del Tema 7.
Núcleo IV
Criterios de evaluación del Tema 10.
–Criterios de evaluación (Real Decreto 1467/2007):
6. Valorar la trascendencia histórica
de la Segunda República y de la Guerra Civil, destacando el empeño modernizador del proyecto republicano, la oposición que suscitó
y otros factores que contribuyeron a desencadenar un enfrentamiento fratricida.
Se trata de comprobar que los estudiantes son capaces de situar cronológicamente los acontecimientos más relevantes de la Segunda República, en especial las líneas maestras de los proyectos reformistas, las características de la Constitución de 1931 y las realizaciones y conflictos de las distintas etapas.
Además, deberán explicar los orígenes de la sublevación militar, la trascendencia de los apoyos internacionales en su desenlace y los aspectos más significativos de la evolución de las dos zonas en conflicto.
–Criterios de valoración de aprendizajes (Orden 5 de agosto 2008):
En la evaluación de los contenidos de este núcleo se debe valorar la capacidad de los estudiantes para valorar la obra de la Segunda República, así como explicar las razones que determinaron su liquidación.
Igualmente, la evaluación se centrará en comprobar la capacidad de los estudiantes para analizar los factores que condujeron al desenlace de la Guerra Civil y el conocimiento de las distintas etapas bélicas.
–Criterios de evaluación (Proyecto Curricular Algaida):
Núcleo V
Criterios de evaluación de los Temas 11 y 12.
–Criterios de evaluación (Real Decreto 1467/2007):
7. Reconocer y analizar las peculiaridades ideológicas e institucionales de la Dictadura franquista, secuenciando los cambios políticos, sociales y económicos, y resaltando la influencia de la coyuntura internacional en la evolución del régimen.
Este criterio pretende comprobar la habilidad de los estudiantes para reconocer las bases ideológicas, los apoyos sociales y los fundamentos institucionales de la dictadura franquista, y explicar cómo los acontecimientos internacionales influyeron en el devenir del régimen de Franco.
También se constatará la comprensión y situación cronológica de los rasgos más importantes de la evolución política y económica de la España franquista, la influencia del desarrollismo en la sociedad a partir de los años 1960, y se valorará la evolución de la oposición al régimen.
–Criterios de valoración de aprendizajes (Orden 5 de agosto 2008):
La evaluación de los contenidos debe centrarse en valorar el conocimiento adquirido por los estudiantes acerca de los rasgos que caracterizaban el régimen de Franco, la evolución de la sociedad española y el papel de la oposición.
Igualmente, se prestará atención a la capacidad de los alumnos y alumnas para explicar las causas de la consolidación del régimen y de la crisis del franquismo.
–Criterios de evaluación (Proyecto Curricular Algaida):
Núcleo VI
Criterios de evaluación de los Temas 13 y 14.
–Criterios de evaluación (Real Decreto 1467/2007):
8. Describir las características y dificultades del proceso de transición democrática, valorando la trascendencia del mismo, reconocer la singularidad de la Constitución de 1978, y explicar los principios que regulan la actual organización política y territorial.
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para explicar los cambios políticos, sociales y económicos, ocurridos en España a la muerte de Franco, el conocimiento del papel de los artífices individuales y colectivos de dichos cambios y la valoración del proceso de recuperación de la democracia en España.
Asimismo, se evaluará el conocimiento de la estructura y principios que regulan la organización política y territorial de España a partir de 1978.
–Criterios de valoración de aprendizajes (Orden 5 de agosto 2008):
La evaluación debe atender a comprobar la capacidad de los alumnos y de las alumnas para ofrecer una explicación argumentada acerca del proceso de transición a la democracia, dando cuenta de los factores y circunstancia que intervinieron.
Asimismo, se trataría de valorar su competencia a la hora de describir los rasgos fundamentales del sistema político español.
Dar cuenta de los problemas y expectativas que vive la sociedad española en el mundo actual.
–Criterios de evaluación (Proyecto Curricular Algaida):
Núcleo VII
Criterios de evaluación de los Temas 15 y 16.
–Criterios de evaluación (Real Decreto 1467/2007):
9. Poner ejemplos de hechos significativos de la Historia de España, relacionándolos con su contexto internacional, en especial, el europeo y el hispano-americano.
Con este criterio se pretende verificar la competencia para identificar conexiones entre episodios y periodos destacados de la Historia de España y los que simultáneamente suceden en el contexto internacional, en particular en Europa y en Hispanoamérica, resaltando las repercusiones ocurridas en cada ámbito.o
–Criterios de valoración de aprendizajes (Orden 5 de agosto 2008):
La evaluación de los aprendizajes debe dar cuenta de los problemas y expectativas que vive la sociedad española en el mundo actual..
–Criterios de evaluación (Proyecto Curricular Algaida):
Núcleo VII
Criterios de evaluación del Tema 17.
Núcleos I, II y VI
Criterios de evaluación de losTemas 1, 3, 5 y 14.
–Criterios de evaluación (Real Decreto 1467/2007):
10. Conocer y utilizar las técnicas básicas de indagación y explicación histórica, recoger información de diferentes tipos de fuentes valorando críticamente su contenido, y expresarla utilizando el vocabulario histórico con rigor.
Este criterio pretende evaluar si se han adquirido las habilidades necesarias para seleccionar, analizar y explicar la información que aportan las fuentes de documentación histórica, en especial los textos, mapas, datos estadísticos e imágenes.
Igualmente, se pretende verificar la destreza para elaborar e interpretar mapas conceptuales referidos tanto a procesos como a situaciones históricas concretas.
–Criterios de valoración de aprendizajes (Orden 5 de agosto 2008):
La evaluación de los contenidos de este núcleo se incluye en la de los demás. En todo caso, la evaluación atenderá a la capacidad de los estudiantes para manejar fuentes históricas, utilizar un vocabulario adecuado, expresar las ideas correctamente, y establecer relaciones entre distintos factores.
Igualmente, la evaluación prestará atención al dominio de la secuencia cronológica y de la dimensión temporal de los fenómenos sociales.
–Criterios de evaluación (Proyecto Curricular Algaida):
La evaluación de los contenidos se realiza a través de los criterios de evaluación de todos los Núcleos y de todos los temas.
También se evalúa a través de las respuestas dadas por los estudiantes a las Actividades de Comprensión y a Evalúa tu aprendizaje.

4. Atención a la diversidad
La Ley Orgánica 2/2006 de Educación afirma en su introducción que la atención a la diversidad es una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos, y que tal circunstancia implica contemplar la diversidad de los alumnos y de las alumnas como principio.
Conscientes de ello, pensamos que la atención a la diversidad en la materia de Historia de España de 2º de Bachillerato se debe realizar en un doble sentido:
1. Atendiendo a la diversidad del alumnado que accede al 2º curso de Bachillerato. Este alumnado procede de tres modalidades diferentes –Artes, Ciencias y Tecnología, y Humanidades y Ciencias Sociales–, de ahí que haya cursado materias diferenciadas en 1º de Bachillerato.
Esta diversidad, que en principio es positiva, ya que permite al estudiante flexibilizar las disciplinas que cursa a lo largo de la etapa, puede llegar a representar un handicap de cara al programa de Historia de España. Así, mientras que los alumnos y alumnas procedentes de Humanidades y Ciencias Sociales estudiaron Historia Contemporánea en el curso anterior, los procedentes de las modalidades de Artes y de Ciencias y Tecnología lo hicieron por última vez en 4º de ESO.
Conscientes de esa circunstancia, hemos incluido en algunos temas un apartado específico dedicado a analizar el contexto internacional en el que se inserta la Historia de la España de la época. Aconsejamos al profesorado que preste la necesaria atención a dichos contenidos, a fin de afianzar las bases de partida para el estudio de la Historia de España en cada época histórica.
2. La atención a la diversidad tiene una segunda vertiente, interna, ya que no todos los estudiantes considerarán la materia como igual de trascendente para su formación académica. Si a ello unimos la diversidad de aptitudes y capacidades de los estudiantes, el resultado será una diversidad de intereses, expectativas e implicación en el estudio muy grandes.
En este caso, aconsejamos al profesorado atender a la diversidad flexibilizando, en determinadas ocasiones, los objetivos y criterios de evaluación de cada tema, seleccionando aquellos que le parezcan más adecuados para que sus alumnos y alumnas alcancen los objetivos mínimos.

4.1. Transversalidad
La Ley Orgánica 2/2006 de Educación cuenta con una serie de principios y fines, desarrollados en sus artículos 1 y 2, que deben desarrollarse de forma transversal, es decir, con el concurso de todas las materias. En relación con la enseñanza de la Historia de España, merecen destacarse los siguientes:
Artículo 1. Principios.
El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la Constitución y asentado en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella, se inspira en los siguientes principios:
c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.
Artículo 2. Fines.
1. El sistema educativo español se orientará a la consecución de los siguientes fines:
b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.
c) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos.
k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.
Ocupan por tanto un lugar relevante la transmisión de aquellos valores que favorecen la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, que constituyen la base de la vida en común.
Entre los fines de la educación se resaltan la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres, el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual, así como la valoración crítica de las desigualdades, que permita superar los comportamientos sexistas.
Igualmente se insiste en la importancia de la preparación del alumnado para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable.
Además, en el caso de Andalucía, es conveniente el tratamiento en los contenidos del medio natural, la Historia, el patrimonio y los hechos diferenciadores de Andalucía.
Nuestro Proyecto Didáctico ha tenido en cuenta estos principios y fines de la educación y su tratamiento transversal en todas las materias. Por ello, en la Programación Didáctica de aula, hemos incluido un apartado específico dedicado al tema, que el profesorado encontrará dentro de los contenidos y problemáticas relevantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario